Caso Daiana Herlein: "No puede un expediente dormir durante 8 meses"
- Detalles
- Categoría: Locales
- Publicado el Viernes, 17 Abril 2015 17:02
Esas fueron las palabras que Lorena Zerneri expresó a CAFEXMEDIO, en el marco de la causa que investiga la muerte de la menor en el interior del Parque de Mayo por la caída de un árbol. "Una vez que cuente con el informe pericial, el fiscal estará en condiciones de comenzar con las imputaciones”, indicó.
La investigación por la muerte de la joven Daiana Herlein, ocurrida en marzo del año pasado en el interior del Parque de Mayo, sigue avanzando.
En las últimas horas se conoció la fecha para las pericias sobre la raíz del árbol que cayó sobre la joven y terminó con su vida. Será el próximo 4 de mayo y la dispuso el perito oficial, Luis Caro.
Según informó la madre de la pequeña, los estudios servirán para determinar “en qué condiciones se encontraba el árbol”.
Ante la consulta acerca de si se habrían inventariado una cantidad de árboles determinados para ser podados entre los cuales estaba el que cayó sobre su hija, Zerneri respondió: "Exactamente, es así. Estamos hablando de dos informes. Uno desapareció o lo hicieron desaparecer de la Municipalidad y es el de la agrupación Justicia Social, donde está detallado árbol por árbol y según los sectores. El otro informe firmado por los Ingenieros Bellegia, Dicek y Pitsch y la Lic. Pelayes, donde se detallan en masas".
"En ninguno de los dos se puntualiza sobre el árbol que terminó con la vida de mi hija. En uno se habla de un sector puntual y dice 'de tantos árboles, hay una x cantidad que están muertos y en pie' y, en el otro informe, se habla de la peligrosidad que corren los transeúntes por la presencia del pino y de otras especies que estaban en mal estado. De ninguna manera se catalogaron los árboles pormenorizadamente.
"La falta de marcación y la falta de gestión es lo que indudablemente lleva a que el árbol se caiga. No hay manera de pensar la muerte de mi hija como un simple accidente. Se debería haber hecho el trabajo de la marcación y del mantenimiento sobre cada uno de los árboles, teniendo en cuenta los informes de peligrosidad. También lo manifiesta la Ordenanza 15.523, la cual promueve la numeración de cada árbol, como la que tienen los árboles de la Plaza Rivadavia. Esto también se incumplió".
"La falta de cumplimiento de deberes de los funcionarios públicos empieza desde que los árboles no estaban catalogados uno por uno. Desde el inicio que viene todo mal".
"No puede un expediente dormir 8 meses, eso es lo más objetable".
“El peritaje creo que se hará en la Universidad. Es una prueba importante pero no determinante porque ya sólo con las fotos se sabe que el árbol estaba podrido”, explicó sobre la demora en la realización de la pericia.
Y agregó: “Ya estaríamos casi terminando con el período probatorio. Durante todo este tiempo se recolectaron otras pruebas por parte de los peritos de policía y antecedentes -que están en Fiscalía- como las advertencias que existían por la peligrosidad de los árboles en el interior del parque”.
Finalmente, Zerneri afirmó que “una vez que cuente con el informe pericial, el fiscal estará en condiciones de comenzar con las imputaciones”.
Comentarios