"Del Colegio de Farmaceúticos Central nos indican cobrar $15 para tomar la presión y $30 para colocar inyectables"
- Detalles
- Categoría: Locales
- Publicado el Miércoles, 23 Abril 2014 17:36
Esas fueron las palabras de Silvia Godoy, titular del Colegio local, quien explicó que la toma de presión "es una practica profesional farmacéutica y requiere de la responsabilidad del profesional".
"Uno puede tomar, la toma de presión, a la ligera o como un servicio profesional. Las organizaciones mundiales nos bajaron línea de cómo se debe tomar la presión, en que situación, que hay que decirle al paciente, que hay que mirar de la medicación, es una practica profesional farmacéutica. Ya no es tomar la presión como antes que te la podía tomar un vecino. Ya hay una responsabilidad de parte del farmacéutico, entonces se incluyó parte del honorario", indicó Godoy a CAFEXMEDIO.
Además, remarcó que, preferentemente, la presión debe ser tomada por el farmaceútico y no por un empleado del lugar que "puede saber tomar la presión pero no vas a saber que decirle, que concejo darle, revisarle la medicación, si come con sal, si tiene una vida sedentaria".
"El médico sabe de enfermedades y el farmacéutico sabe de medicamentos. El médico te receta algo para la presión y después no vamos. El que te revisa continuamente la presión es el farmacéutico, es quien ve si la medicación hace efecto o no y sino tiene que derivarlo a un medico", sostuvo.
Godoy dijo que, "del Colegio Central de La Plata, se baja la tarifa de $15, que viene de acuerdo al tiempo y responsabilidad y que algunos la respetan.
"En este momento, el costo está en $15 pero todavía no bajamos el cartón de $15. Por el momento, no hay ningún convenio con ninguna obra social", expresó.
"Además de los $15 para tomar la presión, se debe cobrar $30 en el caso de los inyectables porque tienen que pasar la receta, tener residuos patogénicos y servicio de mala praxis", finalizó.
Comentarios
No corresponde utilizar la expresión TOMAR LA PRESION porque no lo puede hacer nunca un farmaceútico. lo que se hace es medir la TENSION ARTERIAL. Tal es asi que el elemento que se utiliza se denomina TENSIÓMETRO.
En otro aspecto quien mas capacitado esta para realizar esta practica no es precisamente el Farmaceútico, sino que es el Enfermero y el Medico. Gracias por la participacion
22